Raquetas de nieve. Sierra de Guadarrama.
Hoy, día 23 de Febrero de 2017 dos grupos del turno de mañana de CCAFyD junto con otros dos de tarde, con los docentes de la asignatura y un alumno del programa PRODIS hemos realizado una salida a la Sierra de Guadarrama. La actividad ha consistido en realizar una ruta con raquetas de nieve partiendo desde el puerto de Cotos y llegando a un punto próximo a la “Bola del Mundo” por la Loma del Noruego. Hemos recorrido una distancia de 8 Km y medio, alcanzando una altitud de 2.000 metros.
La experiencia en mi opinión ha sido muy satisfactoria, y lo ha sido en todos los sentidos, desde el punto de vista deportivo, considerando la práctica como una actividad bastante completa; desde un enfoque pedagógico: conociendo el patrimonio de la zona (fauna, flora, geografía, patrimonio cultural literario…); formando parte de un desarrollo integral del alumnado: fomentando las relaciones interpersonales, creando conciencia medioambiental; y sobre todo por gozar de un gran carácter lúdico.
La organización de la actividad me ha parecido oportuna. En primer lugar y tras haber repartido convenientemente el material a todos los participantes realizamos un calentamiento a conciencia del posterior esfuerzo que íbamos a realizar. Ya pisando nieve, los docentes nos explicaron como debíamos ponernos las raquetas y realizar el ajuste de los bastones en relación a nuestra estatura.


Durante la ruta, realizamos diversas paradas en aras de llevar al grupo organizado y realizar algunas intervenciones. Durante los primeros intervalos para descansar los docentes nos explicaron la función de las alzas de la raquetas, y como emplearlas. Así como también nos enseñaron a cerrarlas y abrirlas para dejar la bota fija a la raqueta o con movilidad. Estas directrices en mi opinión fueron clave para realizar esfuerzo de manera más eficiente ya que en función de la zona del sendero (inclinado, llano o declinado) debemos colocar de una u otra forma la raqueta.


Como alumno, el aprendizaje más evidente que obtuve fue el del uso de las raquetas ya que fue la primera vez que las usaba. A ello se le suma el conocimiento que adquirí sobre el patrimonio cultural de la zona al realizar las tareas con mi grupo. Considero que estas salidas también son importantes de cara a crear conciencia medioambiental y aprender a respetar el entorno natural si queremos seguir disfrutando del mismo.
A modo de alternativa plantearía una tarea diferente que podría servir para trabajar la propuesta lúdica y de sociabilización de manera simultánea. Pienso que podría ser entretenido realizar un muñeco de nieve entre todo el grupo, de manera que así todos tuviesen que colaborar entre sí para elaborarlo. Tras ello, el
siguiente objetivo sería deshacerlo, pero no de cualquier forma, para ello: Deben colocarse todos los alumnos en círculo rodeando al muñeco. Cada alumno que tire una bola deberá decir su nombre y después un rasgo característico de si mismo (gusto, afición, personalidad…). Una vez se haya deshecho el muñeco de nieve, los docentes o los encargados de la actividad irán diciendo rasgos que se hayan dicho y entre todos los alumnos deben averiguar de qué compañero se trata.colaborar entre sí para elaborarlo. Tras ello, el siguiente objetivo sería deshacerlo, pero no de cualquier forma, para ello: Deben colocarse todos los alumnos en círculo rodeando al muñeco. Cada alumno que tire una bola deberá decir su nombre y después un rasgo característico de si mismo (gusto, afición, personalidad…). Una vez se haya deshecho el muñeco de nieve, los docentes o los encargados de la actividad irán diciendo rasgos que se hayan dicho y entre todos los alumnos deben averiguar de qué compañero se trata.
Durante los tramos en movimiento los docentes se dispusieron de manera que uno iba el primero y el otro el último, lo que considero lo más acertado en cuestiones de seguridad y control del grupo. En siguientes paradas diferentes grupos de alumnos desarrollamos las tareas encomendadas por Fernando y Marisa. Explicando en algunas el patrimonio relacionado con el entorno, y en otras proponiendo juegos lúdicos y con objetivos socializadores.
