top of page

Carrera de orientación en la Dehesa Boyal.

La práctica de este jueves ha tenido lugar en el Complejo Deportivo Municipal Dehesa Boyal. Considero que las instalaciones han sido muy apropiadas para el desarrollo de la actividad. Se trata de un polideportivo multiusos que goza de gran extensión, lo que permite la existencia de numerosas pistas para muy diferentes prácticas deportivas. Desde campo de rugby hasta pista de frontón, pasando por campos de fútbol sala, fútbol 11, fútbol 7, campos de baloncesto, pista de atletismo, mesas de ping-pong, pistas de tenis, pádel, una galería de tiro, piscinas con varios vasos -tanto cubierta como al aire libre- y amplios jardines. Además gozan de un amplio gimnasio y cafetería, cuyos recursos son muy amplios, salas de juego infantiles, SPA con jacuzzis, tumbonas térmicas, saunas, etc. Atendiendo a las instalaciones que usamos los alumnos del grado de CCAFyD  considero que tuvimos la gran suerte de contar con un rocódromo cuyas posibilidades son muy amplias y con la ventaja de estar situado al aire libre (atributo del que pocos rocódromos pueden jactarse). También la Dehesa  donde ha tenido lugar la actividad de orientación fue idónea, gozando de una amplia extensión y elementos naturales interesantes de cara al aprendizaje de los alumnos.

Para obtener una mayor información o contactar con el fin de resolver alguna duda sobre el Complejo Deportivo Municipal Dehesa Boyal podéis consultar la siguiente página: http://www.ssreyes.org/deportes/portal.do?NM=3&IDM=50&TR=C&IDR=10.

Localización del Complejo deportivo municipal de la Dehesa Boyal.

El desarrollo de la sesión ha tratado dos temáticas diferentes. Tomando como referencia el orden que seguimos mi grupo y yo como participantes, en primer lugar hemos realizado escalada en rocódromo y, tras 2 horas de actividades relacionadas con ello, una tarea de orientación por la Dehesa Boyal.  

La Dehesa Boyal nos brinda unas características ideales para el desarrollo de una carrera de orientación. Al comienzo de esta actividad el docente ha realizado una breve explicación del patrimonio del entorno de la Dehesa. Con ello hemos conocido por ejemplo el origen de su nombre (gran presencia de bueyes en el pasado), su fauna (diferentes tipos de aves como la urraca o la perdiz roja, conejos, ratones y en ocasiones jabalís) y su flora más característica (donde el árbol más abundante es la encina).

Tras ello, el docente ha brindado a cada grupo una brújula, un mapa, un bolígrafo y un papel donde ir apuntando las letras (situada una en capa baliza) para formar finalmente una palabra. A continuación se ha ido dando salida a los diferentes grupos de manera alternativa, apuntando la hora exacta a la que salía cada grupo para calcular a su regreso el tiempo que ha tardado cada uno y poder establecer posiciones.

 

A pesar de seguir un plan de actuación adecuado diseñado por los docentes, la propuesta se vio perjudicada por factores meteorológicos. Teniendo como consecuencia que finalizar un poco antes de tiempo la carrera de orientación. Sin embargo y, por suerte, todos los grupos conseguimos encontrar las balizas y formar la palabra correspondiente.

La actividad tenía como objetivo encontrar unas pistas situadas en diferentes puntos de la Dehesa Boyal, dentro de un límite establecido, marcado con anterioridad por el profesor. Para ello haremos uso del mapa y la brújula, con la que debemos orientarnos para facilitar la búsqueda. Pienso que es una actividad que tiene transferencia a nuestra vida cotidiana, ya que cuando estamos en un entorno que no conocemos es importante estar dotados de una desarrollada capacidad de orientación.

El valor educativo asociado a esta carrera de orientación es grande. Considero que el trabajar en grupos posibilita la socialización con estos, pues deben colaborar con el fin de alcanzar el propósito común. Es una experiencia enriquecedora. Como alumno he disfrutado mucho de la ruta, tanto de la compañía de mis compañeros –con los que he mantenido conversaciones durante todo el trayecto- como de los elementos que componen el entorno, sus paisajes, su silencio, la pureza y escasa contaminación del aire en comparación con entornos urbanizados, etc.

A modo de alternativa introduciría como contenido el obtener rumbos a través de la brújula. Para ello, con la misma organización propuesta por los docentes y la misma actividad, una vez se encontrase cada punto marcado en el mapa, en ese emplazamiento habría diferentes rumbos marcados con diferente número de pasos cada uno. Siguiendo estos, cada grupo encontrará varias sílabas que formaran una palabra correspondiente a ese punto. Al final, uniendo las palabras que se obtienen de cada baliza, se formará una frase.

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page