
Hola a todos y bienvenidos, mi nombre es Pablo Jaén Márquez y tengo 21 años. Soy estudiante de segundo año del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid. Además, soy Técnico en Actividades Físicas y Animación Deportiva (TAFAD) por el I.E.S. Josefina Aldecoa.
Tal y como es predecible, soy amante de la actividad física y del deporte, ambas actividades muy presentes en mi día a día. La actividad física ha formado parte de mi vida hasta día de hoy y es algo que, a mi juicio, ha contribuido mucho en mi educación y desarrollo como persona.
El nacimiento de gran parte de esta pasión deriva del entusiasmo de mi familia y más en concreto de mis padres por el deporte, quienes desde mis primeros años, comenzaron a inculcarme el valor y la importancia del mismo.
Desde muy temprana edad he viajado cada verano con mis padres por la mayoría de provincias de España. Parte del turismo y del descubrimiento de cada una de ellas tenía una estrecha relación con el deporte. Esto es así debido a que allí donde vamos siempre hay alguna ruta interesante que recorrer haciendo senderismo, mediante la cual conocer de otra manera el entorno de la zona. Además de conocer los emplazamientos más ilustres del interior de la ciudad o pueblo y sus sistemas montañosos, también vistamos las playas (si hablamos de costa; si no, algún río siempre encontramos).
SOBRE MÍ
Durante cada ruta o actividad en un entorno natural me han infundido el respeto a la naturaleza y el cuidado que debemos tener con la misma. Me han enseñado a tener conciencia sobre contaminación ambiental, la importancia de no dejar ningún tipo de basura que no sea residual en el campo, etc. A esto se le suma también el respeto por las demás personas con las que compartes el entorno, tomando conciencia de que no puedes hacer lo que quieras en todo momento, pues podrías molestar a dichas personas. Muy relacionado con esto está la contaminación acústica (exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona), la cual debe evitarse en todo momento. Esto no se trata de estar en silencio, si no de respetar a los demás y dejarles disfrutar sin interferir en sus momentos. Todo ello contribuirá además a la calidad de vida de la fauna propia del entorno, la cual tiene el mismo derecho de ser respetada como seres vivos.
Desde mi infancia he practicado mucho deporte, tanto si hablamos de frecuencia como de diversidad. Mis padres siempre me han brindado la posibilidad de practicar cualquier tipo de deporte, nunca me han puesto restricciones ni condicionantes respecto a mi deseo deportivo. Este hecho es algo que considero primordial de cara a la educación de un niño, el ofrecer la posibilidad de que por sí mismo decida que deporte le llena, no condicionarle a practicar algo por el simple hecho de que se le da bien o, por lo que sería peor, por convención social (como las atribuciones de género: fútbol para chicos y baile para chicas…)

Sin embargo, a pesar de haber practicado gran variedad de ellos (de manera no federativa), el deporte más presente en mi vida ha sido el fútbol sala. A los 8 años me inscribí en el equipo del colegio, en el que permanecí hasta la edad de 15 años compitiendo en la liga municipal. A partir de los 15 y hasta los 19 jugué en club federado y pasé por diferentes categorías, siendo la más alta en cuanto a nivel la categoría Juvenil Nacional.
Tras acabar la etapa de juvenil y hasta ahora comencé a jugar en un equipo con mis amigos, en la liga municipal de nuestra localidad.
Con el paso de los años, supongo que por el incremento de tiempo que van adquiriendo mis responsabilidades la frecuencia de práctica deportiva ha disminuido bastante. En la actualidad, la principal práctica de actividad física y deporte relacionada con el medio natural es el esquí alpino. Durante la temporada de práctica de este deporte procuro hacer un par de escapadas a cualquiera de las estaciones de la península para disfrutar de unos días de deporte en un entorno inmejorable.
Además, algún fin de semana esporádico realizo alguna ruta con mis padres y mi hermano, este pasado, por ejemplo, realizamos la ruta a las Cascadas del Purgatorio (Rascafría).
Cascadas del Purgatorio (Rascafría)
Estación de esquí Formigal.

Ruta del Cares (Asturias)

Paddle surf en la playa de Cascais (Portugal)
En cuanto a los propósitos del blog considero importante destacar mi intención de crear una herramienta útil para todo lector interesado en el ámbito de las actividades físicas en el medio natural. En el se narrarán mis experiencias como alumno de CCAFyD en la asignatura AFMN y creo que estas vivencias pueden despertar la curiosidad de muchos hacia este apasionante mundo de las AFMN. Además, considero que es un herramienta útil para mi mismo también, ya que aparte de narrar las experiencias vividas, aportaré una visión crítica de cada una de ellas, analizando de todas sus posibilidades de aplicación curricular, aprendizajes derivados de ellas, idoneidad de los contenidos propuestos…