top of page

Senderismo en Valdelatas.

2 de Marzo de 2017. La salida de hoy se ha basado en la realización de un recorrido de corta distancia por el entorno natural que rodea la Universidad Autónoma de Madrid, el monte Valdelatas. Antes de comenzar hemos realizado grupos de 3-4 personas para realizar el recorrido. Durante la ruta hemos utilizado diferentes herramientas o implementos con los que hemos trabajado diferentes contenidos. Estos materiales han sido utilizados por todos los grupos, de manera que, tras cada parada, los grupos los intercambiaban entre si. Así, por ejemplo, mediante unas barras direccionales  y antifaces, y con la colaboración de compañeros que hacían de personas invidentes, hemos incidido sobre la inclusión de personas con discapacidad sensorial en actividades físicas. Hemos utilizado también un mapa, el cual debíamos ir marcando según avanzábamos por la ruta. Mediante el uso de las brújulas hemos ido anotando el rumbo que seguíamos tras realizar relevantes cambios de dirección. Los bastones fueron un material que también empleamos, cuyas explicaciones de uso y funcionalidad se expusieron al comienzo de la práctica.

 

Al comienzo de la sesión realizamos, en aras de establecer los grupos, una actividad de socialización en la que debíamos interactuar entre compañeros para unir diferentes fragmentos de una foto. En la primera parada de la ruta, los docentes nos hablaron acerca del patrimonio referente al espacio natural de Valdelatas, lo que para mi como alumno, supuso un aprendizaje interesante. En siguientes paradas tuvieron lugar explicaciones referentes a orientación del mapa, comprensión de su leyenda, normas de desplazamiento en grupo, toma de rumbos… Posteriormente realizamos una actividad relacionada con la conciencia medioambiental, consistente en escuchar la naturaleza. En relación con esta, más tarde realizamos una actividad lúdica, el escondite colectivo, donde era imprescindible el silencio.

Considero que la práctica de hoy es una buena ejemplificación de cómo obtener el máximo provecho del espacio natural sin necesidad de grandes desplazamientos, así como pienso que sirve de aprendizaje en cuanto a la organización y gestión de este tipo de actividades.

A mi juicio la asunción de responsabilidades por parte del alumnado fomenta la adquisición de aprendizajes significativos. Lo más interesante bajo mi punto de vista son las posibilidades que, mediante el uso de determinados materiales o estrategias, permiten la inclusión de personas con diferentes discapacidades.

La selección de actividades en aras de obtener aprendizajes relevantes considero que fue oportuna. Así, por ejemplo, la tarea lúdica del escondite, induce al respeto por la naturaleza y a mi modo de ver, conciencia sobre la contaminación acústica que la mayoría de las veces provocamos en entornos naturales.

A modo de alternativa y teniendo como objetivos la participación y cooperación entre el alumnado, la adquisición  del sentido de responsabilidad colectiva y conocimientos básicos sobre senderismo y orientación propongo la siguiente alternativa: Realizar grupos más numerosos y dotar a cada uno de ellos (2-3 grupos) de un mapa en el que viene señalizado el destino de la ruta. Los componentes del grupo interactuando entre si deberán establecer la ruta más eficiente para llegar al punto establecido, por supuesto teniendo en cuenta aspectos referentes a la seguridad del grupo. Para ello deberán ir marcando durante el recorrido el rumbo que toman en cada cambio de dirección durante la ruta. Para ello sería preciso contar con más material para que dentro de cada grupo se trabajen con cada una de las herramientas mencionadas antes.

En aras de que la socialización sea íntegra y no sólo se produzcan relaciones interpersonales con nuestro grupo, una vez llegados todos al punto de encuentro, los grupos se reelaboran de manera que los participantes cambien de compañeros.

Por supuesto, encuentro viabilidad en esta propuesta porque se trata de gente adulta a la que se le atribuye ya cierta responsabilidad y conciencia sobre el tema. Sin embargo no hay que dar por hecho esto en todo grupo. Los encargados de estas actividades adquieren una gran responsabilidad para con los alumnos y la integridad de su salud.

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page